Bienvenidos...
Soy contador público (UNL), Especialista en Comercio Exterior (UNR) y Despachante de Aduana. Escribí dos libros que buscan -sobre todo- insertar personas en la exportación: Teoría y Practica de la Exportación por Cuenta y Orden de Terceros (Ed. Librería Cívica, 2013); y Comercio Exterior Para No Especialistas (Ed. Tarifar, 2015). Combino mi trabajo diario con la docencia en carreras de grado y posgrado de algunas universidades nacionales y seminarios en instituciones intermedias de todo el país, y en algunas empresas (“in company”). Suelo participar en los medios con columnas especializadas. Vivo mi trabajo como una pasión, aunque lo más importante siempre está fuera del trabajo. Mi frase preferida: Nunca te des por vencido, porque si lo hacés, viene un chino y te mete en la góndola de los lácteos. Bienvenidos!!!.
viernes, 24 de febrero de 2017
Se viene la corresponsalía del Centro de Despachantes de Aduana para Paraná, Rafaela y Santa Fe.
jueves, 23 de febrero de 2017
Entrevista para Confusión Global - Radio TradeON CABA 22-02.2017
Confusión Global,con Laura Patrón y Alejandro Vicchi
lunes, 20 de febrero de 2017
Amigarse con la tecnología: eliminación de aranceles de importación en Informática y Telecomunicaciones
Tal como se esperaba, el Gobierno eliminó el arancel de importación a determinados bienes relacionados con Informática y Telecomunicaciones, según puede verse en cuadro abajo. La medida empieza a regir desde el 31 de marzo de 2017 para tablets, netbooks, notebooks y unidades de proceso; y desde mañana para el resto de las mercaderías.
Esta medida morigerará el turismo de compras a otros países como Chile, donde la tecnología ya ingresaba a arancel 0 merced a Acuerdos de Libre Comercio que tiene ese país con Estados Unidos, China, Japón y Corea.
Link UNO SANTA FE.http://www.unosantafe.com.ar/consideran-positiva-la-eliminacion-aranceles-compus-y-tecnologia-n1344043.html
Link Diario El Economista http://www.eleconomista.com.ar/2017-02-la-industria-informatica-entre-la-baja-de-precios-y-la-supervivencia/
jueves, 16 de febrero de 2017
jueves, 9 de febrero de 2017
domingo, 5 de febrero de 2017
Poder financiar es poder vender. Forfaiting: lo que Pedro quiere, lo que Juan no encontraba y lo que Argentina necesitaba.
![]() |
Fuente: http://itfa.org- Asociación Internacional de Forfaiting |
( http://www.lanacion.com.ar/1982913-forfaiting-poder-financiar-es-poder-vender)
Juan, un exportador argentino, pretende colocar su producto en el exterior, quiere cobrar lo antes posible para recuperar el capital invertido y obtener su ganancia. De la misma forma, Pedro, el importador extranjero, necesita plazo de pago prolongado para incorporar los productos importados al proceso industrial (o comercial) evitando distraer valioso capital de trabajo de antemano. Es un caso sumamente frecuente que puede terminar con una venta frustrada.