.jpg)
Todos los años, para esta época, la ciudad se
viste de veredas ardientes y aire punzante, los pasos se hacen largos y aletargados,
los papeles se humedecen en manos sudorosas, el chirrido del aire acondicionado
de los autos invade las calles plateadas de sol, la agenda se inunda por un
tsunami de encuentros sociales, y cual corriente hipnótica la gente siente la
necesidad de huir. No importa adonde. Sea ir de ¨chopin¨ a Miami, a un arroyito
cordobés, a vender pirulines a la costa
o al piletín del patio,... da lo mismo, lo importante es rajar... rajar a cualquier
parte. El año pesa, y lo que no se hizo en más de trescientos días,… ya fue. Se
habla de un cansancio acumulado, en el que todo se empieza a parecer a un
enorme fin de semana, loco e interminable, … un “qué pasó ayer 5” salpicado de
trabajo frenético e intenso, con una fecha de vencimiento fulminante. Y mientras tanto, si trabajás en cualquier
cosa relacionada con comercio exterior, sabés que la vas a pasar “a todo verano”.
Y mientras tanto el sol se muere, dice la canción del Indio.
Me demoré en subir este post justamente por lo
dicho, pero acá estamos, poniéndonos al día, y lo hago hoy porque mañana me opero
de la vista y voy a ver menos que un murciélago con Ray Ban, ya saben… radio.
Tal vez lo leyeron, ayer, por Decreto 2103 se
creó bajo el paraguas del Jefe de Gabinete Coqui Capitanich la “Unidad de
Seguimiento y trazabilidad de las operaciones de Comercio Exterior” .
Esta creación se basa en “el crecimiento del Comercio Exterior en el
Período 2003-2013”. Pero tomando los últimos años, desde 2011 a la fecha el
Comercio Exterior viene para atriki. De u$S 158.000 millones en 2011 a U$S155.000 millones en 2013, y este año se
contraerá aproximadamente un 10% más según
los datos que publica el Indec a la fecha. Entonces, ¿qué busca el Decreto 2103?
Según la norma: "verificar el
precio y la cantidad de los bienes y servicios exportados e importados por el
país conjuntamente con el ingreso y el egreso de divisas".
Permítasenos preguntarnos: ¿no es acaso la
Aduana el organismo encargado del control del tráfico internacional de
mercaderías? (Decreto 618/97 que suprimió los artículos que establecía la LEY del Código Aduanero sobre el funcionamiento de Aduana).¿No es
facultad del BCRA velar por la aplicación del Régimen Penal Cambiario, que cada billete de Washington que corresponda entre y salga por el mercado único y libre de cambios?. ¿No se
encarga DGI (dentro de la órbita de
AFIP) del seguimiento de los Precios de Transferencias, RG 1122?. No es la UIF
el organismo que debe luchar contra el lavado de activos?. ¿No venían trabajando coordinadamente?. ,,, ¿ era
verdaderamente necesario crear una unidad separada integrada por los mismos
organismos que responden en suma por las mismas funciones?.
¿No se podía
aprovechar como canal la flamante Ventanilla Única del Comercio Exterior, creada este año
por RG 3599 (dentro de una tendencia internacional) para “facilitar las operaciones de comercio exterior e incrementar la
eficiencia de su control”?.
Muchas preguntas, y todo se resume a la duda de si
esta unidad no buscará burocratizar más el comercio exterior para llegar a
enero. (…)
Veremos…
P/D - Abajo la norma..