- Exigencias Gubernamentales. Perspectivas.
Les dejo Nota y entrevista (extensa) que me hizo la UNL sobre lo que se iba a hablar en el curso:
Capacitan sobre la actualidad
de las importaciones Argentinas
Ante la realidad de las
importaciones en Argentina la UNL generó una capacitación sobre las
herramientas disponibles para afrontar las exigencias gubernamentales. Fue
desarrollada por Diego Dumont, en el marco del Ciclo de Jornadas de Inserción
Laboral y actualización profesional.
En
el marco de la aplicación de la normativa para las importaciones, aplicadas
desde la implementación de la Declaración Jurada
Anticipada de Importación (DJAI), la Universidad Nacional
del Litoral generó un espacio de formación para empresarios, profesionales y
estudiantes. La capacitación fue desarrollada por Diego Dumont, Contador
Público Nacional egresado de la UNL, Despachante de Aduana y Especialista en
Operaciones de Comercio Exterior. Este profesional trabaja en el estudio
contable aduanero DMF Comercial, donde realiza asesoramiento a empresas locales
desde hace más de 10 años. La actividad se llevó a cabo en el marco del Ciclo
de Jornadas de Inserción Laboral y herramientas para el desarrollo profesional,
organizadas por los Programas Universidad Trabajo y Padrinos.
La
normativa, implementada por la Resolución general 3252/12, de la Administración
Federal de Ingresos Públicos (AFIP), obliga a realizar una declaración jurada
DJAI como requisito para poder ingresar mercaderías desde el exterior, sean
ellas bienes terminados para consumo o insumos para la industria. Esta
declaración jurada se implementa desde febrero del 2012, a través de un
formulario que debe ser completado antes de iniciar una importación. En el
mismo deben declararse, entre otros datos, información sobre el estado y
características de la mercadería, el tipo y cantidad de unidades, el origen, la
fecha probable de embarque y de llegada al país. Una vez realizada la
declaración puede ser salida (cuando fue aprobada), observada, cancelada o
anulada. Si la misma fue aprobada el importador tiene 180 días para ingresar la
mercadería y realizar el pago al exterior.
En
caso contrario hay algunas herramientas que se pueden aplicar para resolver la
situación.
Esta
normativa se aplicó con el principal objetivo de evitar la fuga de divisas y
mantener el superávit comercial de Argentina (exportaciones menos
importaciones). Tal como explicó Dumont, “la DJAI debe realizarse para el 100 %
del universo de mercaderías que se importan. Sin embargo hay cuatro sectores
que son los que principalmente utilizan las reservas de país. Uno es el
turismo, que ha mermado a raíz del dólar tarjeta con una percepción impositiva
que es del 35%; después están las autopartes para el mercado automotriz; el
sector de ensamblado de electrónica que está en Tierra del Fuego y finalmente
lo que es energía, el grave problema estructural que tenemos en Argentina.
Entonces para mejorar la balanza comercial el Estado Argentino optó por una
estrategia de bajar las importaciones y no tanto por incentivar las
exportaciones, que es la otra parte de la balanza. A partir de ahí se complican
las importaciones y empiezan a exigirse todo tipo de medidas por parte del
Estado”.
Herramientas
disponibles
Una
de las estrategias posibles que pueden implementar las empresas ante la
necesidad de importar algún tipo de producto puede ser el financiamiento
externo “que el proveedor externo le de posibilidades de pagar a largo plazo o
bien a través de un banco de afuera que le haga un préstamo. Esto se llama
financiación de importación” expuso el especialista.
Otra
posibilidad es la triangulación de ventas. Dumont lo explica con un ejemplo:
“cuando las empresas tienen que exportar algún equipo o alguna maquinaria que
requiera alguna parte clave y que no consiguen importar, como ser una firma que
vende un pasteurizador que necesita un PLC que no se consigue a nivel nacional,
lo que puede hacer es exportar el pasteurizador sin el mismo, comprarlo
directamente en otro país y hacerlo entregar directamente a su cliente en el
exterior. Eso se conoce como ventas trianguladas y permite sortear estas
dificultades específicamente para la industria. Hay que tratar de apuntar a la
creatividad para solucionar cuestiones como esta. Lógicamente no se puede para
todo, pero para algunas cuestiones sí”.
En
el caso de una declaración observada o cancelada el contador recomienda “aprovechar
las vías de comunicación que el Estado estableció. Algunas personas cuando le
bloquean la importación optan por desistir
y en realidad hay algunas vías abiertas. Por un lado hay un formulario de
contacto electrónico que da la posibilidad de pedir
una audiencia o de reclamar alguna importación. Tiene un espacio para escribir de una forma breve los puntos a favor que tiene
una empresa para ser autorizada, por ejemplo el hecho de que no haya productos
nacionales que satisfagan su necesidad, la cantidad de empleados que tiene, la
posibilidad de crecimiento del sector con planes de inversión que puede generar
mayor empleo en un futuro, la realización de exportaciones, etc. Posteriormente
se generó una planilla de cálculo que permite hacer reclamos más puntuales
adjuntando este archivo a correos electrónicos designados. Como herramienta
final está la vía judicial”.
Para las compras por
Internet
Las
pequeñas compras realizadas por usuarios que solicitan productos,
principalmente por Internet, también se vieron afectadas. “Hoy en día están muy
complicadas porque se han endurecido las normas. Esto es un factor psicológico
empleado el Gobierno, más que económico, ya que las compras online
representaban para el país no más del 0,2% del total de importaciones”, agregó
Dumont. Para realizar compras por Internet o recibir
productos enviados por un familiar o un amigo, se debe pagar un impuesto del
50% del valor de la mercadería gonzando de una franquicia anual de 25 dólares.
Cada persona puede realizar solo dos compras por año.
Los efectos sobre la
industria local
Consultado
sobre los efectos que estas medidas tienen sobre la industria local, el
especialista comentó que en muchos casos se han visto afectadas de manera
negativa, pero que hay algunas empresas que han mejorado su margen de ganancias
a partir de la restricción a las importaciones. En este sentido destacó que “no
toda importación va a la vidriera de un negocio de bazar o de electrodomésticos.
El 80% de las importaciones va al sector productivo. Eso es importante porque
en la medida que no se permite el ingreso a las importaciones, como se suele
decir es pan para hoy y hambre para mañana, ya que en forma inmediata se
consigue que el país no pierda reservas pero en forma mediata y a largo plazo se
corre el riesgo de frenar la producción, el empleo y reducir la inversión.
Tiene una cara cruel”.
Por
otro lado, resaltó que hay empresas santafesinas que están mejor como es el
caso de una empresa rosarina de electrodomésticos o una que hace canicas de
vidrio. “Acá en Santa Fe
tenemos una empresa que hace mesas de ping pong y pool
espectaculares y que seguramente queda mejor posicionada con la competencia
extranjera, también conozco el caso de unos clientes que hacen pasteurizadores
y están vendiendo local mucho más que antes”.
Como
conclusión opinó que “sería bueno, y
considero que el país podría mejorar, si se planifique un poco mejor cuáles van
a ser las industrias que tienen chances se seguir siendo eficientes,
produciendo y subsistiendo y tienen posibilidad de competir con firmas de otros
países, cuando en algún momento este telón se corra porque no puede ser eterno
si nosotros formamos parte de la Organización Mundial del Comercio. Creo que
esta es una oportunidad para detectar cuáles industrias pueden rescatarse en el
país y para cuáles podamos ser eficientes”.
M: ¿Y responden a estos
canales de consultas?
D: A veces sí, a veces no.
M: También me imagino
como un proceso más complicado para ese tipo de acumular ventas.
D: El tema de las ventas trianguladas no es algo que no tiene
una legislación de base pero el proceso en sencillo. Tiene alguna cuestión
técnica que afrontar por ejemplo para poder pagarle a tu proveedor de estas
piezas que te comentaba primero tenés que cobrarle a tu cliente, o sea que
tenés que buscarle la vuelta para lograrlo, pero es algo bastante sencillo de
hacerlo y a una triangulación legal. Las triangulaciones que son ilegales son
aquellas que buscar defraudar el fisco impositivamente, ejemplo vendo al
paraíso fiscal a $10 y ahí tengo una empresa con alguna relación que le vende a
mi cliente real a $20 y yo pago impuesto a las ganancias sobre $10 nomas.
Entonces esa es una triangulación que apunta a otro camino. Lo de las ventas
trianguladas es totalmente legal, yo le compro directamente a un proveedor de
afuera algo que no tengo y antes que mandarlo acá a la Argentina lo mando
directamente a mi cliente en el exterior y listo. Por mi venta al cliente en el
exterior tributo ganancias por el valor real como corresponde y pago la compra
de esa mercadería como corresponde.
Primera parte
Marianela: Comentame
sintéticamente cómo está la situación nacional en términos de importaciones.
Sabemos que el tema está complicado por el cepo y demás.
Dumont: Todo empieza o se intensifica post crisis 2008-2009 a nivel internacional
con la explosión de la burbuja inmobiliaria en los EEUU y la viralización de
eso en todo el mercado financiero internacional, digamos
que el mundo no quedó en crisis, después de esos años, sí algunos países
periféricos, pero lo que se generalizó bastante es un proteccionismo encubierto,
que en ingles se escribe murky protectionism, es decir un proceso del cual Argentina formó
parte y se transformó en el tercer país, después de haber sido primero por un
tiempo (2011 y 2012) en la aplicación de medidas potencialmente proteccionistas.
Estas medidas son monitoreadas por una organización internacional que se llama
Global Trade Alert.
Argentina ya tenía licencias para importar, estas pueden ser
automáticas o no automáticas. Argentina tenía una licencia automática que es la
famosa LAPI y 17 licencias no automáticas para los sectores más diversos como
calzados, partes de maquinarias, bicicletas, juguetes, autopartes, textiles, etcétera.
Esas licencias las eliminó a todas porque total, con la implementación de la
DJAI que es la norma más importante hoy en materia de contención de importaciones.
El 01/02/2012 entra en vigencia la DJAI (Declaración Jurada Anticipada de
Importación) y entonces se eliminan todas esas licencias que te comentaba.
M: ¿Qué es una licencia
automática?
D: Las licencias automáticas son licencias que tienen que
salir siempre en todos los casos. O sea deben responder un permiso de
importación que realiza un particular. Deben respetar el marco que establece la
Organización Mundial de Comercio (OMC). La OMC dice que las licencias son de
dos tipos, automáticas que son las que se aprueban siempre en un máximo de 10
días hábiles y no automáticas el resto. Y de este resto hay dos plazos para
aprobarla, tenés 30 días si vos presentas tu licencia y te la tramitan ante la
Autoridad de Aplicación de tu país o 60 si, yo una empresa, presento una
licencia, otra empresa presenta otra, otra presenta otra y así cuando junta un
toco o un bloque, se llama, la autoridad lo procesa teniendo para eso 60 días.
También antes tampoco se cumplía muy bien eso, había bastantes quejas e incluso
judicialización del problema.
M: Cómo era la
situación de esas licencias no automáticas en relación a la actualidad
D: Antes estaban concentradas en algunos sectores, no en todo
el universo de mercadería, bastantes amplios pero algunos nomás y en algunos
casos se aprobaba con mucho más flexibilidad que el día de hoy. Era difícil, se
renegaba pero hoy la situación es mucho más estricta. Cuando se derogan todas
esas licencias se establece la DJAI, Declaración Jurada Anticipada de
Importación, que en los considerandos de las normas que la crean se define como
un “régimen de información”, pero en realidad es mucho más, es una licencia
nueva por primera vez super general. O sea cubre el cien por ciento del
universo de mercaderías que se exportan. Por eso el efecto que tiene sobre la
economía y sobre el sector externo de las importaciones. Hoy la aprobación de
una DJAI está muy difícil, dado que el
egreso de divisas del país es algo que preocupa mucho porque hay cuatro
sectores que se llevan el dinero del país, digamos las reservas, que son el
turismo por un lado alrededor de 7000 millones anuales, esta mermado a raíz del
dólar tarjeta la percepción que es del 35%; después tenés las autopartes que es
para el mercado automotriz que debe andar por los 9000 millones, ahora hay que
abrir un signo de interrogantes por cómo está el mercado automotriz; tenés el
sector de ensamblado de electrónica que está el Tierra del Fuego también se
lleva 8000 millones y está en un momento
bisagra, y finalmente tenés lo que es energía, el grave problema estructural
que tenemos en Argentina. Entonces para mejorar la balanza comercial que es
expo menos impo las divisas que se van, el Estado en Argentina optó por una
estrategia de bajar las impo y no tanto por incentivar las exportaciones que es
la otra parte de la balanza. A partir de ahí cuando se complican las
importaciones, empiezan a exigirse todo tipo de medidas por parte del Estado.
El principal organismo que revisa las DJAI es la Secretaría de Comercio, antes
era Comercio Interior ahora Secretaría de Comercio y punto, a cargo de Augusto
Costa, dependiendo directamente de Economía de la Nación. Allí estuvo Moreno
hasta diciembre de 2013. Guillermo Moreno pedía a las empresas que quieran importar,
que exporten, quecompren cedin, que los supermercados que quieran importar
congelen precios, que las empresas que tenían matrices afuera aporten capital
al país, etcétera. Las vías más ingeniosas que se te puedan ocurrir. Y como
factor común de todo esto no existe norma de respaldo, no sé si al ser la Universidad
Nacional conviene escribir toda esta parte, eso lo verás.
La situación actual para las empresas que quieren importar implica
una mejor posición si se consegue financiamiento externo, bien sea que tu
proveedor afuera te de la posibilidades de pagar a largo plazo, o que consigan
un banco de afuera que te haga un préstamo, se llama financiación de
importación, para poder importar.
M: Hay otros requisitos
para importar más allá de esto que me contás.
D: La DJAI es el requisito más importante, después están los requisitos
de rutina de los organismos de siempre por ejemplo, si vos querés importar
alimentos para ganado tenés que tener la intervención del SENASA, todos esos
factores no han tenido ninguna desmejora. El núcleo del problema es la DJAI.
M: ¿Qué herramientas
tienen aquellos que quieran hacer importaciones?
D: Lo más importante es el conocimiento de aprovechar las
vías de comunicación que el Estado estableció al día de hoy. Porque cuando a
mucha gente le bloquean la importación y no puede importar opta por desistir y
en realidad hay algunas vías abiertas. Por un lado hay un formulario de
contacto electrónico que te da la posibilidad de pedir una audiencia o de
reclamar alguna importación, informando datos de tu empresa e incluyendo de una
forma breve otra información. En ese espacio es importante para volcar los
puntos a favor que tenés para que se te autorice, el hecho que la empresa no
tiene producto nacional, la cantidad de empleados que tiene, la posibilidad de
crecimiento del sector con planes de inversión que puede generar mayor empleo
en un futuro. Y posteriormente se generó un Excel que permite también, cuando
eso no funciona, hacer algún reclamo más puntual adjuntando un Excel a través
de la vía electrónica, correos electrónicos a la gente que está en esas oficinas
y como herramienta final la que funciona siempre es la vía judicial, pero
digamos que sin tratar de llegar a la vía judicial utilizar los recursos
que Estado pone a disposición es algo que
no está del todo aprovechado y puede servir para desbloquear la importación.
M: ¿Y responden a estos
canales de consultas?
D: A veces sí, a veces no. Y después también como recursos lo
que les sugiero a las empresas industriales, que hay muchas en la región que exportan
maquinarias que tienen que ver con el perfil principal de la provincia, es
decir, el sector alimentación y manufacturas de origen agropecuario: leche,
carne, aceite, harinas, soja, etc. Cuando tienen que exportar algún equipo o máquina
que requiere alguna parte clave que no consiguen importar, ejemplo una empresa
que exporta una máquina inyectora afuera tiene que incorporar un PLC
(Controlador Lógico Programable) que no
se consigue a nivel nacional, lo que
puede hacer la empresa es exportar el equipo sin el PLC, comprarlo directamente en otro país y hacerlo
mandar directamente su cliente en el exterior. Eso se conoce como ventas
trianguladas y permite sortear estas dificultades específicamente para la
industria. Tratar de apuntar a la creatividad para solucionar cuestiones como
esta. Lógicamente no se puede para todo, para algunas cuestiones sí.
M: También me lo imagino
como un proceso más complicado
D: El tema de las ventas trianguladas es algo que no tiene una legislación de base
pero el proceso en sencillo. Tiene alguna cuestión técnica que afrontar por
ejemplo para poder pagarle a tu proveedor primero tenés que cobrarle a tu
cliente, o sea que tenés que buscarle la vuelta para lograrlo, pero es algo
bastante sencillo de hacerlo y a una triangulación legal. Las triangulaciones
que son ilegales son aquellas que buscar defraudar el fisco impositivamente,
ejemplo vendo al paraíso fiscal a $10 y ahí tengo una empresa con alguna
relación que le vende a mi cliente real a $20 y yo pago impuesto a las
ganancias sobre $10 nomas. Entonces esa es una triangulación que apunta a otro
camino. Las ventas trianguladas es esto es totalmente legal yo le compro
directamente a un proveedor de afuera algo que no tengo y antes que mandarlo
acá a la Argentina lo mando directamente a mi cliente en el exterior y listo.
Por mi venta al cliente en el exterior tributo ganancias por el valor real como
corresponde y pago la compra de esa mercadería como corresponde.
M: Si necesito hacer
una importación ¿cuáles son los pasos que tengo que dar?
D: Primero antes que nada tener registro de importador y
exportador o pedir el servicio a una trading o trader o bróker, son las
llamadas compañías de comercio internacional que te brindan servicios de
importarte y revenderte. Una vez que tenés el registro de quién va a actuar
como importador y exportador tenés que pedir la cotización a tu proveedor del
exterior, con esa cotización, que se llama factura de proforma o proforma
invoice, tu despachante va a tramitar una declaración jurada anticipada de
importación una DJAI. El sistema María, que usan los despachantes de aduana, se
presenta online y a partir de ahí empieza un proceso que pueden seguir el
despachante y vos al mismo tiempo, que consiste en hacer un seguimiento en una
Ventanilla Única electrónica del Comercio Exterior, que es una mesa virtual en
la que votan -entre comillas- los organismos del Estado sobre tu pedido de importación.
Cuando hablo de Organismos del Estado son seis, pero me refiero
fundamentalmente a AFIP y Secretaría de Comercio, más Secretaría de Comercio
que AFIP. AFIP puede llegar a trabar alguna importación porque no presentaste
IVA el mes pasado o porque te piden que presentes información sobre la cantidad
de empleados que tenés en tu empresa, si en seguridad social estás bien, si
estás pagando lo que corresponde; pero el cuello de botella está en Secretaría
de Comercio, si ahí te lo rebotaron tenés que seguir los procesos que te dije,
hacer el reclamo por vía electrónica, Excel, mail, etc. Si está aprobado tenés
180 días corridos, prorrogables para hacer el envío, para pagar afuera e
importar. Vas a necesitar esa DJAI en estado aprobada tanto para poder importar
la mercadería como para poder pagarle a tu proveedor.
M: ¿Este sistema está
afectando mucho a lo que es la industria de Santa Fe o alrededores?
D: Sí. Hay estudios en la Cámara de Importadores de la
República Argentina sobre el destino de las importaciones. La discusión teórica
tiene que ver con que no toda importación va a la vidriera de un bazar o de
electrodoméstico. O sea el 80% de las importaciones va al sector productivo.
Eso es importante porque en la medida que vos no le permitís el ingreso a las
importaciones, como se suele decir, es pan para hoy y hambre para mañana, vos
conseguís en forma inmediata que el país no pierda reservas pero en forma
mediata y a largo plazo corres el riesgo de frenar la producción, el empleo y
la inversión. Tiene una cara cruel.
En términos numéricos al gobierno le fue bien en 2012, la peor balanza Comercial Argentina había
sido hasta ahí la del 2011 con 10.000 millones de saldo, pero en 2012 fue de
12.600 millones a favor. En 2012
a raíz de todas estas medidas Guillermo Moreno se logró
una mejora numérica, pero el año pasado fue la peor de todo el kirchnerismo,
cayendo por debajo de los 10.000
millones de dólares, 9024 para ser exactos. Esto es algo que sirve a corto
plazo, beneficioso de mantener temporalmente los dólares en el país pero a la
larga te puede perjudicar.
M: Se escucha que hay
gente que le mandan libros de otro país o le mandan algo y también tiene toda
una historia para poder ingresarlo eso es así. Más para el usuario pequeño que
te mandan un artículo puntual.
D: Esto es compras online. Termino con la idea anterior y
después te cuento de las compras online.
Segunda parte
D: El tema es que Argentina en los 50 y los 70, maso, ya tuvo
dos procesos sustitutivos de importación. El primero fue la ISI fácil y el
segundo fue la ISI difícil. En las dos oportunidades fracasó. Yo trato de ver
la óptica de la gente que está tanto a favor como en contra, lógicamente tengo
mi postura, pero creo que se puede poner un punto medio y creo que el punto
medio es que en este contexto internacional que se gestó a partir de esa crisis
que te comenté, sería bueno y considero
que el país podría mejorar, si se planifica un poco mejor cuáles van a ser las
industrias que tienen chances se seguir siendo eficientes y subsistiendo si en
algún momento esto se termina.
M: ¿Si se terminan las
trabas a las importaciones?
D: Claro, te pongo un ejemplo yo te freno las importaciones
de un sector y no quiero que entre más, como hace el gobierno en el día de hoy.
En general yo estoy en contra de esa postura pero si me convencen que eso que
están haciendo va a permitir que cuando en algún momento este telón se corra (porque
no puede ser eterno si nosotros formamos parte de la Organización Mundial del
Comercio), la empresa va a seguir siendo eficiente, va a seguir produciendo,
subsistiendo y compitiendo con países que hasta el día de hoy nos vienen
vendiendo esos productos , entonces lo apoyo. Creo que esta es una oportunidad
para detectar cuáles industrias pueden rescatarse en el país y para cuáles
podamos ser eficientes y para cuáles no. Y lógicamente la que no podamos ser
eficientes lo que vamos a conseguir es generar un negocio ahora, pero cuando
eso se termine esa industria se vuelve a fundir porque ya ha pasado. Eso para
cerrar el tema, para decir algo bueno que se puede hacer aprovechando esto.
Mientras Argentina este en la OMC no puede perpetuar esto de por vida, aislarse
por completo es incompatible con el juego que juega Argentina como país.
M: ¿Y está sucediendo
que hay nuevas industrias o Pymes a partir de fabricar productos que no se
puedan importar, está sucediendo efectivamente?
D: Sí, está sucediendo. Siempre digo que a esa parte la
rescato, conozco como cualquier ciudadano común de empresas que han resucitado
en los últimos años. Es el caso de electrodomésticos Liliana en Rosario, el
caso de Pelopincho, el caso de una empresa de la zona que hace canicas de
vidrio, acá en Santa Fe tenemos una empresa que hace mesas de ping pong y pool
espectaculares y que tenía mucha competencia con China y ahora no, también el
caso de clientes que hacen pasteurizadores y están vendiendo mucho más que
antes. Son casos que pueden rescatarse para el día de mañana, pero hoy en día
no veo con optimismo en ensamblado de electrónicos en el sur, es una cuestión
personal. Creo que desde hace mucho
tiempo en el mundo, el líder en tecnologías es EEUU, es el que marca la
tendencia, que tiene el cordón oeste con las principales empresas del mundo y
la creatividad tiene sede ahí. EEUU hace
mucho se dio cuenta que el negocio es la cabeza justamente, es el software, el
diseño de las tecnologías que vienen para el mundo que viene, e identificaron
como al hardware, a toda la parte física, como algo que no es más negocio y por
eso producen en Asia y México. Los países asiáticos son más eficientes en
economías de escala y en fabricar por mano de obra, bien o mal, pero es la
realidad. Entonces es descabellado pretender competir con los electrónicos que
estamos haciendo. Por ahí haya algún nicho que sea una posibilidad para el
país, pero creo que como estrategia para país no. No me voy a olvidar nunca que
siendo estudiante de la facultad en una materia optativa de economía me pongo a
leer un libro de Manuel Alvarado Ledesma que se llama “la Argentina agrícola”.
Nosotros ya no podemos negar, resumiendo lo que saque en limpio y me gustó
mucho, que Argentina es un país donde el campo como raíz del sistema productivo
nacional es innegable. Entonces creo que el principal potencial a nivel
nacional es explotar la industria a partir del campo, un ejemplo es que
producimos maquinarias envasadoras de leche, encajonadoras para leche en tetrapack,
máquinas para fabricar quesos, dulces de leche, leche en polvo, para la
industria de la carne, para la industria del balanceado, en todo eso somos
buenos porque tenemos un know how y una economía que nos impulsó naturalmente hacia
esos sectores. Argentina tiene que aprovechar los puntos, las ventajas
comparativas y competitivas sobre las cuales tiene que crecer. Eso tiene que elegir, tiene que ser. Es algo loco pensar que el
país trace un proyecto a mediano y largo plazo identificando los sectores en
base a los cuales queremos desarrollarnos y que marquen nuestra vida económica
en los siguientes 20, 30 o 50 años.
Respecto a las compras por internet hoy en día están muy
complicadas se han endurecidos las normas y creo que es un factor psicológico
el que ha empleado el gobierno más que económico. Te explico porque, las
compras online representan para el país no más del 0,2% del total de
importación, es decir Argentina importó el último año más de 74.000 millones de
dólares según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico 0,16%, menos del
0,2%, son compras por internet. Cuando hablas de compras por internet hablas de
compras que haces por servicios de Courier como Fedex, UPS, DHL o TNT, que son correos expresos de presencia
internacional,Premium, caros pero con un servicio diferencial, ó correo postal
normal, es decir si vos compras en EEUU tenés USPS que es el correo de los EEUU
oficial que sería como nuestro Correo Argentino, te venden desde ahí, demora
más tiempo, cuando llega al aeropuerto de Ezeiza lo agarra Correo Argentino y
te lo trae hasta tu casa o a veces en forma aleatoria Aduana retiene algunos
paquetes tenés que ir hasta allá a retirar, pagando el 50% sobre el valor de la
mercadería de tributo. Eso se limitó a dos operaciones máximas por año por
persona.
M: Entonces serían dos
operaciones máximas por personas y con un impuesto del 50% cada vez.
D: Sí, cada vez que compras y una franquicia de 25 dólares
anuales. Es decir que por única vez cuando vos traes algo que vale 125 dólares
te hacen 125 menos 25, te restan sobre la base imponible esos 25, y sobre los
100 que quedan pagas el 50% por única vez. Las compras de correo por courier
están frenadas en Ezeiza, por ejemplo te compras un reloj para correr por DHL,
eso normalmente te venía puerta a puerta, lo recibías en tu casa, el courier te
cobraba los impuestos. El tema es que hoy en día te están reteniendo muchos de
los envíos en Buenos Aires por lo cual si te compras un vestido, como le pasó a
una clienta que encargó el de su casamiento, o lo perdés o tenés que ir a
Buenos Aires a buscarlo.
M: Pero si vas y lo
buscas te lo dan.
D: Si vas y lo buscas vas a renegar pero probablemente lo
retirás.
M: Y aquellas cosas que
no corresponden a compras, porque eso también se da mucho como que
familiares del exterior te mandan algo.
Eso funciona igual.
D: Es lo mismo. Es decir que no lo hayas comprado no cambia
el trámite, te lo mandan por correo oficial y lo retiras acá en la aduana, es
lo mejor.
M: Y tenés que pagar el
impuesto.
D: Tenés que pagar el 50%.
M: Y para eso te piden
una factura.
D: Lo que te pueden llegar a pedir si te mandan ropa usada
por ejemplo es un certificado de fumigación que venga adentro de la caja. Si te
mandan medicamentos que tengan las recetas, nada extra. Pero está bastante duro
y también es más caro en el camino con la percepción de ganancias del dólar
tarjeta.
M: ¿Y el tema de la
salud se ha complicado con esto?
D: El gobierno salió a decir hace poquito, la aduana no, que
ningún envío de medicamentos está siendo frenado en el momento. Creo que la
voluntad es esa, de no frenar ningún medicamento, pero el sistema es tan burocrático que
indefectiblemente las industrias médicas deben estar teniendo algún tipo de
congestionamiento.
M: Por último contame
un lo que haces ustedes desde el estudio.
D: Yo soy contador egresado de la Facultad de Ciencias
Económicas de la UNL y creo que en el mundo que viene, el contador que
conocimos antes, el de la época de nuestros papás, nuestros abuelos, se está
redefiniendo el rol de ese contador. Vivimos tan pasados de revoluciones que la
información hoy en día es una catarata permanente que agobia, que pesa. Todo
requiere urgencias y los clientes están apurados, el día que salió una norma en
el boletín te están llamando de a dos o tres para ver lo que va a pasar. Es
decir que es un ritmo que nosotros desde chicos no veíamos en nuestros padres y
eso hace que sea cada vez más difícil trabajar en diversas cosas a la vez. Los
sectores se van haciendo cada vez más complejos, porque nosotros nos volvemos
complicados. Las reglas de juego son cada vez es más volátiles entonces tenés
que especializarte o enloquecés. Lo que hicimos acá en este estudio, es
especializarnos en comercio exterior, hice el postgrado de comercio exterior en
Rosario y soy además de contador, despachante de aduana. Leo mucho de economía,
si hubiera rendido todo lo que leo a lo mejor tendría otro título en la pared
pero no me interesa. Asesoro aprovechando mi formación de base como contador
pero facturo y trabajo como despachante de aduana y mi socio hace un poco más
de impuestos que yo y también trabaja en comercio exterior. Ya llevamos casi 10
años con el estudio y gracias a Dios nos va bastante bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario