Bienvenidos...

Mi blog de Comercio Exterior

Soy contador público (UNL), Especialista en Comercio Exterior (UNR) y Despachante de Aduana. Escribí dos libros que buscan -sobre todo- insertar personas en la exportación: Teoría y Practica de la Exportación por Cuenta y Orden de Terceros (Ed. Librería Cívica, 2013); y Comercio Exterior Para No Especialistas (Ed. Tarifar, 2015). Combino mi trabajo diario con la docencia en carreras de grado y posgrado de algunas universidades nacionales y seminarios en instituciones intermedias de todo el país, y en algunas empresas (“in company”). Suelo participar en los medios con columnas especializadas. Vivo mi trabajo como una pasión, aunque lo más importante siempre está fuera del trabajo. Mi frase preferida: Nunca te des por vencido, porque si lo hacés, viene un chino y te mete en la góndola de los lácteos. Bienvenidos!!!.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Claves para la Exportación de Productos Gourmet - Córdoba, 16 de Octubre 9,30hs.

Casi todos los informes redactados desde el  gobierno nacional -que ha detectado un nicho para promover sus exportaciones-  coinciden en que los alimentos gourmet son los que poseen una o más de algunas características como ser:  alta calidad (orgánico, sin aditivos químicos, artesanal, etc), distinción, unicidad (carácter único o Premium), originalidad, novedad, buen gusto, precio más elevado que sus similares no gourmet, origen exótico o lejano, packaging de mayor calidad (novedoso, más resistente a la humedad, etc), producción artesanal o cuasi (escasez de agregados químicos), comercialización en volúmenes reducidos (no a Granel), etc.  



Exportar Gourmet


Por CPN Desp. Aduana Diego Dumont. Posgrado Especialista en Operaciones de Comercio Exterior UNR - Para Revista Puerto Negocios

Alimento Gourmet

Según el Código Alimentario Argentino Ley 18.284/69 DR 2126/71 alimento “es toda sustancia o mezcla de sustancias naturales o elaboradas   que, ingeridas por el hombre  aportan a su organismo los materiales y la energía necesarios para el desarrollo de sus procesos biológicos”. Pero también, “las sustancias o mezclas de sustancias que se ingieren por hábito, costumbres o coadyuvantes, tengan o no valor nutritivo”.  Es decir que es alimento un bife pero también un té, o un vaso de agua. 
Sin embargo definir “alimento gourmet” no es sencillo. Y esto porque el adjetivo “gourmet” nace  en la mente de consumidores y productores y no tiene una definición técnica.  Casi sinónimos son los términos delicatesen, alimentos premium  o especialidades. El primero de estos términos,  en el diccionario de la Real Academia  es definido como “alimentos selectos”. Ahora, selectos ¿por qué? .


Casi todos los informes redactados desde el  gobierno nacional -que ha detectado un nicho para promover sus exportaciones-  coinciden en que los alimentos gourmet son los que poseen una o más de algunas características como ser:  alta calidad (orgánico, sin aditivos químicos, artesanal, etc), distinción, unicidad (carácter único o Premium), originalidad, novedad, buen gusto, precio más elevado que sus similares no gourmet, origen exótico o lejano, packaging de mayor calidad (novedoso, más resistente a la humedad, etc), producción artesanal o cuasi (escasez de agregados químicos), comercialización en volúmenes reducidos (no a Granel), etc.  


La palabra clave que diferencia un alimento gourmet de uno que no lo es, es la “diferenciación” que se realiza sobre el primero, según alguna o algunas de las características apuntadas. De todas ellas merece párrafo aparte el origen exótico o lejano.  Muchas veces –aunque no es requisito indispensable- en la promoción de los alimentos gourmet se acompaña al producto con  la “denominación de origen”,  una barrera infranqueable para otros competidores.  Así, es diferente en nuestra percepción un chocolate de altísima calidad elaborado casi artesanalmente que el mismo chocolate si se comercializa como “chocolate Bariloche”, o a nivel más local, un alfajor realizado con glacé, y masa y dulce de leche repostero, no es lo mismo que uno similar que se vende como “alfajor santafesino” con un logo de la Provincia de Santa Fe, o del Puente Colgante de la Ciudad homónima. A nivel internacional sobran ejemplos también:  Mariscos españoles, Cookies inglesas, chocolates suizos,  salmón del Pacífico; y productos nuestros como: vinos,  carnes y dulce de leche (argentinos).
Cuando un producto se vende como gourmet, la promoción que lo acompaña debe reforzar las características que lo diferencian del resto para hacerlo más evidente para los consumidores. Y a su vez la diferenciación que realiza el productor tiene como límite un umbral de rentabilidad a alcanzar, ya que por un lado a más diferenciación más costo, y por otro los consumidores pagan más pero no cualquier cosa.  El uso de tecnología es compatible con el concepto de producción artesanal siempre que no se aplique tan al extremo de poner en juego a la misma. La diferencia entre un dulce gourmet de otro será la cantidad de frutas y azúcar, la presentación, y el no uso de químicos.


Muchas veces comercializar gourmet permite salir del commodity obtener mayor rentabilidad y cuidar más el medio ambiente. Un ejemplo es la concreción luego de ser una idea durante tantos años en nuestra Ciudad de Santa Fe la producción de pescado de río gourmet “Manjares del  Litoral”.
Les recomiendo ver estos links web de Fundación Proteger  http://www.proteger.org.ar/video-manjares-litoral/ y  http://www.dmf.com.ar/novedades.html    (sobre problemática de la Exportación de Sábalo).


Algunas estimaciones de ventas locales y exportaciones

Para que Usted entienda, las estadísticas internacionales de exportaciones e importaciones de determinados productos se apoyan en su posición arancelaria. Es decir, que cada mercadería se asocia a un código numérico en una lista de mercaderías que se denomina “nomenclatura”. Ese código por un Convenio Internacional (del Sistema Armonizado) en sus seis primeros dígitos es igual prácticamente igual en todo el mundo, y de ahí en adelante, cada país o bloque (como en nuestro caso el Mercosur) lo va abriendo en función de sus necesidades. A los seis dígitos mencionados Mercosur le agrega dos (llegando a ocho) y después permite los Estados Parte agreguen más dígitos en función de sus propias necesidades (Argentina agrega  tres dígitos más y una letra de control).


La elaboración y seguimiento de estadísticas de productos gourmet es compleja porque no existe un código ni a nivel Sistema Armonizado ni a nivel Mercosur ni Argentina (en nuestro caso), que sea especial para productos Gourmet. Y asimismo, la consideración de un producto como gourmet dijimos que se construye en la mente de las personas y por tanto es dinámico, cambiante y subjetiva. Según las últimas estadísticas divulgadas por organismos del Estado Nacional (ProArgentina y el Centro de Estudios de la Producción por ejemplo),  los principales importadores mundiales de productos gourmet son Reino Unido, Japón, Alemania, Italia, España, Francia y Estados Unidos .  Entre nuestros vecinos se destacan Brasil y Chile.  Los consumidores son grupos de alto poder adquisitivo (por lo que parece lógico que las probabilidades de mayor consumo están del lado de los países de mayor PIB per cápita).


En Argentina la producción gourmet alcanzó un mayor desarrollo en la primera década de este siglo. Se estima que de las ventas de alimentos locales un 5 a 10 % corresponde a alimentos gourmet. A su vez, de la producción gourmet total, se estima que el  60% está  destinada  al mercado doméstico y el 40% a exportación.  Se destacan las Regiones de Cuyo y Patagonia, y la Provincia de Buenos Aires, representando casi el 90% de la producción total.


Perspectivas y desafíos para productores locales

Los especialistas creen que el consumo de productos gourmet crecerá en el mundo en los próximos años favorecido por  la apertura comercial, mayor información,  las migraciones internacionales,  la polarización del ingreso, etc).  Nuestro país tiene como ventajas el ser un productor natural y reconocido de alimentos, con algunos famosos a nivel internacional (carnes, vinos, dulce de leche, yerba mate, etc). El principal escollo a superar está dado por el tamaño de los productores. Salvando algunas excepciones, el grueso son pequeños productores y empresas que califican a lo sumo como micro pymes según Ley 25.300 y que paradójicamente tienen que superar barreras paraarancelarias importantes en los países desarrollados (por lo que se recomienda empezar por mercados cercanos).

Se destacan las normas HACCP (Hazard Analysis Control Critical Points) , las Buenas Prácticas de Manufactura y las USDA-NOP (Programa Nacional de Productos Orgánicos) (en los Estados Unidos),  siendo las primeras de ellas originadas para asegurar la alimentación de los astronautas en la década del  60 y luego extendidas a todos los procesos de producción de  alimentos en ese país.  Japón aplica las famosas JAS (Japanese Agricultural Standard) y la Unión Europea las CE 834 y 887. Luego aparecen otras normas relacionadas al concepto de Responsabilidad Social Empresaria, de uso cada vez más extendido como Rainforest Alliance y UTZ Certified, que entre otros aspectos garantizan la producción sustentable.
Asimismo a nivel local se deben cumplir con inscripciones y autorizaciones para exportar en organismos como SENASA, INAL (ANMAT) o INV (según cuál sea el producto a exportar) y cuando se trata de orgánicos conviene certificarlos según Ley 25.127/99 y cumplir con las normas del exterior para que ingresen como tales en destino.
La experiencia exitosa de estas pequeñas empresas y productores para apuntar a los mercados más grandes (EEUU y UE)  radica en la creación de grupos exportadores aprovechando el Instituto de Consorcios de Exportación Creado por las Fundaciones Standard Bank (ex Boston) y Exportar (que depende de Cancillería), donde se crearon Grupos como: GEAN, Food Concept y Grupo Exportador de Alimentos Naturales de los Andes. En otra entrega les comentamos el funcionamiento de estos grupos (y la constitución de Consorcios de Cooperación Ley 26.005) y apoyo que brindan estas instituciones.  Nos vemos..

Fuente:  Elaboración Propia en base a Informes CEP y ProArgentina







A cargo: Diego Dumont CPN - Desp. Aduana. Posg. Especialista en Operaciones de Comercio Exterior (UNR)
Lugar y hora: Predio Feriar (Av. Cárcano S/N) - 9.30hs a 13hs.
Auspicia: Proargex + ProCórdoba
Link Gobierno de Córdoba: http://prensa.cba.gov.ar/politica/seminario-claves-para-la-exportacion-de-alimentos-gourmet/
Enlace ProCórdoba: http://www.procordoba.org/novedades_ver.asp?id_noticia=2983
Programa:
  • Los alimentos según el Código Alimentario Argentino y las Aduanas
  • Ubicación en la nomenclatura de los alimentos Gourmet
  • Definición de Alimentos Gourmet – Delicatessen
  • Características del mercado externo. Principales Exportadores e Importadores
  • Canales de Distribución
  • Exportaciones Argentinas de Productos Gourmet. Principales orígenes y destinos
  • Utilización de “Sello País” y “Marca Región”
  • Algunas certificaciones Internacionales: UTZ Certified,  USDA-NOP, HACCP, Rainforest Alliance, JAS, CE 834, CE 889.
  • Formación de Grupos Exportadores de Alimentos Gourmet (Fundaciones Standard Bank y Fundación Exportar). Ejemplos. Operatoria. Consorcios de Cooperación Ley 26.005. Exportación por Cuenta y Orden de terceros
  • Intervenciones de terceros organismos en la exportación. Intervención INAL / SENASA / INV
  • Alimentos orgánicos. Definición legal. Beneficio tributario (Ejemplos: miel  y maní).  Certificado de Calidad Orgánica
Por Consultas e Inscripciones
Agencia ProCórdoba
Vivian Petri
Tel./Fax (54-351) 4343065/6/7/8
E-mail: front.office@procordoba.org



No hay comentarios:

Translate