Quiero decir que esta semana me desaparecí unos días por un tema de salud, y cuando abrí los ojos el dólar está a 8 pesos y Kicillof anunció medidas importantes que AUN NO SON NORMA. Moraleja: en Argentina cocodrilo que se duerme es saco, cartera, cinto, lentes y zapatos.
Hace un rato vi por primera vez en el noticiero la repetición del anuncio. No recuerdo haber pestañeado, y me hubiera venido bárbaro un balde de pochoclos porque me esperaba una devaluación ASÍ acompañada con más anuncios. Es cierto que a pesar de faltar la comunicación de un plan de fondo que haga viable las intenciones del Gobierno, no cepo y dólar más competitivo es algo por lo que se venía reclamando. No cepo: principalmente la gente que no confía en el peso como alternativa para sus ahorros (recordar el corralito, Rodrigazo,..). Dólar más competitivo: el sector exportador que es fuente de reservas para el Estado.
Hace un rato vi por primera vez en el noticiero la repetición del anuncio. No recuerdo haber pestañeado, y me hubiera venido bárbaro un balde de pochoclos porque me esperaba una devaluación ASÍ acompañada con más anuncios. Es cierto que a pesar de faltar la comunicación de un plan de fondo que haga viable las intenciones del Gobierno, no cepo y dólar más competitivo es algo por lo que se venía reclamando. No cepo: principalmente la gente que no confía en el peso como alternativa para sus ahorros (recordar el corralito, Rodrigazo,..). Dólar más competitivo: el sector exportador que es fuente de reservas para el Estado.
Las medidas (vamos a tener que esperar a la semana que viene para ver si se confirman en el Boletín Oficial) serían:
1- Retrotaer la percepción de Ganancias del "dólar turista" al 20% (está en 35%)
2- Volver a permitir la compra de dólares para atesoramiento a las personas físicas (que no sean "Inconsistentes" para AFIP). Esperemos que si se concreta esta vez haya coherencia con la situación fiscal de cada uno.
Mi opinión:
El dólar paralelo o blue seguirá existiendo en la medida que el acceso al dólar no sea posible con verdadera libertad, esto es, sin restricciones. Una sola restricción hace que la persona restringida busque comprar en en la calle o en las cuevas. ¿Por ejemplo?. Por ejemplo si la página de AFIP funciona un ratito al día y se cae como pasó cuando la compra estaba permitida -restricción de hecho-; por ejemplo la subsistencia de percepción sobre la compra de billetes o viajes al exterior -restricción de derecho- (el que no paga Ganancias, como un jubilado que cobra la mínima, debe hacer un trámite engorroso para recuperar el impuesto).
Con el resto, no tengo ni idea de lo que va a pasar.
1- Podría realmente haber una mejora de la competitividad de las exportaciones y un encarecimiento de las importaciones (y esto probablemente haga las DJAI más "aprobables"), aunque eso va a depender del tipo de cambio real, no del nominal. Hay que esperar.
2- Quedan en pié medidas contradictorias (por ejemplo, se recortaron las compras por internet, tal como comenté en el pasado post y ahora se liberaría las compras por atesoramiento, por ejemplo). La devaluación del oficial instantáneamente frenó la reventa de productos importados que quedarían más caros a medida que se va devaluando; de suceder esto el impuestazo a autos de más de 170.000 pesos, por ejemplo, pasa a ser una medida demasiado severa..
3- No hay señales de qué se pretende hacer para reducir la inflación (tasas de interés, por ejemplo). Cuál es el plan económico general???.
Seguramente nos esperan días locos llenos de adrenalina, gente putenado, gente feliz, palazos políticos, anuncios, especulación, silencios, locura, ... ¿normal no?, nada nuevo para los argentinos..... pero más que nunca... gracias por venir viernes!!!!.
Buen finde
Diego
Finalmente se dieron a conocer las normas:
Diego
Finalmente se dieron a conocer las normas: