▼
jueves, 30 de marzo de 2017
miércoles, 29 de marzo de 2017
Puerta a Puerta. El Correo Argentino debe modernizarse.
Les comparto la última columna de Radio Eme. La noticia con el audio está en el enlace: http://edicionlimite.com.ar/puerta-a-puerta-el-correo-argentino-debe-modernizarse/ y sino lo pueden escuchar directamente acá. Nos vemos!
viernes, 10 de marzo de 2017
jueves, 9 de marzo de 2017
Quiero vino por favor!. Llegó el Puerta a Puerta a los vinos.
Hace varios años (qué viejo que estoy), sonaba en todas las fiestas un tema de la agrupación La Mark, que no merece
ninguna medalla ni por la letra ni por
encanto musical, pero seguramente dejó a
sus ejecutantes una buena moneda en el bolsillo por ser un ícono de algunos
días de verano, para luego pasar a las
profundidades del olvido y a desperdiciar un lugar que podría haber sido mejor
aprovechado en la memoria de quien escribe. El título, la letra y el estribillo,
todo en uno: quiero vino por favor.
Pero no sólo La Mark quería vino. Muchos mercados
extranjeros demandan vino argentino por su reconocida calidad y precio
competitivo. Sin embargo, al ser este un producto alimenticio, debe cumplir con
algunos trámites para luego ser exportado que muchas veces hacen difícil a quienes
se inician en el negocio, la inserción y el aprovechamiento de oportunidades.
Pero en febrero pasado se flexibilizó la exportación (y la importación)
de pequeños volúmenes de vinos o mostos. Así lo indicó Resolución
28-E/2017 (Min. Agroindustria/INV), eximiendo del “Análisis de
Exportación” o de la extracción de muestras por “Control Importación”, a
algunas partidas de vinos y mostos previstas expresamente.
La norma favoreció a ciertos envíos como:
- los que
tramitan por la via diplomática,
- las
muestras destinadas a ferias o eventos de promoción en envases de hasta 5
litros y cuya cantidad total no sea superior a 60 litros;
- los envíos de carácter ocasional entre
particulares y los realizados por turistas extranjeros, sin finalidad comercial
(en envases de hasta 5 Iitros y hasta 30 Iitros en cantidad);
- partidas con valor comercial de hasta 100
litros por producto;
- partidas de vinos o mostos que egresen o
ingresen para fines de experimentación científica o técnica (hasta 12 Iitros y
de hasta un máximo de 2 unidades de un mismo producto);
- envíos de hasta 60 Iitros que formen parte de
los efectos personales de particulares con motivo de mudanza o traslado;
- vinos destinados al consumo personal o familiar
de los particulares que no excedan los 15 Iitros por pasajero y que formen
parte de su equipaje, y
- muestras sin valor comercial que
tengan como objeto concretar operaciones comerciales, hasta un volumen de 100
litros con un máximo de 18 litros de un mismo producto.
Como requisito obligatorio, todos los productos beneficiados
deben contar con el correspondiente Análisis de Libre Circulación
habilitado y en vigencia (aunque no es obligación ser aportada en envíos
postales y por courier). Por el lado de los importados, deben ingresar
fraccionados y etiquetados y poseer un certificado de análisis extendido por
laboratorio oficial o reconocido por las autoridades sanitarias del país de
origen, donde conste su aptitud para el consumo, y si ingresan por la via
postal o Courier están exceptuados de la presentación de certificado de
análisis.
Aunque la norma beneficia a exportaciones e
importaciones, el foco debe estar sobre las primeras. En esta época de impulso
de ventas argentinas al exterior, es un avance importante, que puede facilitar
la presencia del vino nacional en nuevos mercados y ojalá nos salve de seguir recordando
la “canción”. Nos vemos!.
Al pié la norma completa:
lunes, 6 de marzo de 2017
Se derogaron las DAPE y DJAS
Esta mañana se derogaron las Declaraciones Anticipadas de Servicios (DJAS) y de pagos al exterior (DAPE).
Les dejo los enlaces de Twitter ya que no hay mucho más que agregar. Era una norma esperada.
Nos vemos!
RG AFIP 4008E deroga la Declaración Anticipada de Pagos al Exterior #DAPE y la DDJJ Anticipada de Servicios #DJAS https://t.co/s9WJbbViTj— Diego (@diego_dumont) 6 de marzo de 2017
Al fin!. Se desmanteló el cepo y la dualidad cambiaría, se normalizó el mdo de cambios pero seguían vigentes #DAPE y #DJAS. Ya no.— Diego (@diego_dumont) 6 de marzo de 2017
Ya el @BancoCentral_AR había instruido por Comunicación 6037 a los bancos de no solicitar #DAPE y #DJAS en agosto 2016. 7 meses se tomó AFIP— Diego (@diego_dumont) 6 de marzo de 2017