▼
sábado, 30 de julio de 2016
Es oficial la flexibilización de las compras por internet
Esta semana se publicaron en el Boletín Oficial las RG AFIP 3915 (envíos postales) y 3916 (courier).
Les dejo audios de entrevistas en la radio.
Nos vemos!
Fm Sol:
https://soundcloud.com/diego-dumont/entrevista-fm-sol-sports-santa-fe-915-29072016
Fm Sol (tarde):
http://www.sol915.com.ar/vuelve-el-sistema-puerta-a-puerta-para-compras-online/
LT10 Am 1020 Radio Universidad:
http://www.lt10.com.ar/noticia/165238--el-puerta-a-puerta-para-compras-al-exterior-ya-es-oficial
Radio Onda Latina Bs As:
https://soundcloud.com/diego-dumont/entrevista-radio-onda-823-21082011
viernes, 29 de julio de 2016
Así va a ser la presentación de Comercio Exterior Para No Especialistas.
BUENOS AIRES. 9-AGO-2016
17.45HS
FLORIDA 1
MÁS INFORMACIÓN: https://www.facebook.com/Comercio-Exterior-Para-no-Especialistas-1648639458717257/
lunes, 25 de julio de 2016
Programa Primeras Exportaciones de Santa Fe Ciudad
En el día de hoy, hicimos el balance de un nuevo año del Programa Primeras Exportaciones de la Ciudad de Santa Fe, acto en el que el Intendente José Corral entregara estudios de mercado a las empresas locales. Participamos a través de CaCESFe y estuvieron presentes representantes de las empresas y funcionarios de cabecera de las Agencias de Cooperación, Inversión y Comercio Exterior de Ciudad y Provincia. Este tipo de programas son un semillero de exportaciones y empleo. Acá un resumen de la noticia.
http://www.santafeciudad.gov.ar/noticia/programa_primeras_exportaciones_nuevas_empresas_santafesinas_abren_mercados_internacionales
jueves, 21 de julio de 2016
sábado, 16 de julio de 2016
Mensaje en una botella. La importancia de un observatorio de importaciones provincial.
Diego Dumont - Para Revista Cargo Report
Salí a caminar esta mañana,
No puedo creer lo que vi.
Cien mil millones de botellas
Arrastradas por el mar en la playa.
Parece que no estoy solo en esto de estar solo.
Cien mil millones de náufragos
(Message in a
bottle – The Police)
El Ministerio de Producción de Santa Fe anunció que creará desde julio de este año conjuntamente
con la Federación Industrial de Santa Fe, un observatorio de importaciones. Les dejo mi opinión.
Desde hace varios años, los importadores se
aventuran a diferentes prácticas y recetas para conseguir traer de afuera eso
que tanto necesitan. Es cierto, durante el anterior gobierno nacional, estas
prácticas llegaron al extremo de la falta
de convencionalidad. Se presentaban más de 6000 pedidos de importación
por día por más de 8000 operadores en todo el país, los empleados no daban “pié
con bola” para procesar tanta información, y la discresionalidad abrió camino a
posibles prácticas no honrosas.
Para analizar los pedidos, se obligaba a las empresas a llenar planillas excel y hacer notas y listados de precios que se
presentaban exclusivamente en la oficina de Secretaría de Comercio (antes
Interior) de Buenos Aires y además vía
email. Luego, esperar que la suerte ayude. Metafóricamente, era como jugar un
número a la quiniela (a veces Quini 6), o mandar una paloma mensajera caminando
por el medio de la ruta, …el éxito era
sólo una probabilidad. Si le ponemos
música, me viene a la cabeza el
clásico de The Police “mensaje en una botella”. Uno de los ingredientes infaltables
es la esperanza del desamparado náufrago.
Los años pasaron, el sistema de administración de
las importaciones fue evolucionando. Con la salida de Guillermo Moreno y la
llegada de Costa a la ahora Secretaría de Comercio, se eliminaban las
presentaciones papel (fue un avance a favor del federalismo), pero subsistió el
problema de la línea muda del otro lado. La llegada de Macri al Gobierno trajo
algunos cambios aunque aún insuficientes. De 19.000 ubicaciones posibles de las
mercaderías en una nomenclatura, sólo cerca de 1800 (es mucho en relación a
épocas no tan lejanas) mantienen la
dificultad de aprobación para importar. Se empezó a dar respuesta vía email (a
veces) y se creó un 0800 para que la
gente pueda hacer reclamos telefónicos (a veces casi como llamar al Vaticano y
pedir por el Papa). Y si lográs comunicarte, no es raro recibir un ambiguo “lo
vamos a ver”.
Cuando el importador no recibe respuesta, tiene como
única opción de seguir tirando botellas al agua
(léase más mails y más llamados
al 0800). Si tiene la suerte de estar asociado a alguna Cámara que lo
represente, cada asociado puede darle la botella y esta presenta los “cajones”. Las
Asociaciones y Cámaras no disponen de información primaria de las
importaciones, como para hacer reclamos más contundentes, sino que recaban
información directamente de los socios. Entre
otros motivos, porque en 2008, la AFIP por dictamen 981 prohibió divulgar en
las estadísticas los datos de los importadores (nombre y CUIT), basándose en las leyes de secreto estadístico (ley 17.622); protección
de datos personales (ley 25.326) y de secreto fiscal (ley 11.683). Esto y otros
motivos relacionados con su objeto, impide
a las asociaciones hacer reclamos mejor fundamentados, como por ejemplo, velar
porque la distribución de determinadas
importaciones entre diferentes operadores del país siga un criterio de justicia
y transparencia. La información sin embargo, está disponible para el propio
Gobierno Nacional y la Justicia.
En un contexto nacional de importaciones en baja
(caída del 8% en 2015 y caída de 4% en lo que va de 2016), es indudable que la creación del observatorio provincial de importaciones es
algo positivo para las empresas de la provincia. Como mínimo, se van a dedicar oficialmente
tiempo y recursos a favor de los privados. Si además la Provincia consiguiera
disponer de alguna de la información vedada por el Dictamen 981, la calidad de las
tareas será aún mejor. Mientras tanto, seguiremos mandando botellas...
Nos vemos,
martes, 12 de julio de 2016
Presentación de Comercio Exterior para No Especialistas - Buenos Aires, 9 de agosto
Lanzamiento del nuevo libro de Diego Dumont: "Comercio Exterior para No Especialistas"
Con la participación del Economista Martin Tetaz
Martes 09 de agosto de 2016 Auditorio CACIPRA – Florida 1/15 – C.A.B.A.
Con la presencia de los colaboradores de este libro: Luciano Laspina – Prologo (Economista y Diputado Nacional) - Rodolfo Martinez (CPN Mg UNL) - Patricia Valli (Economista - Diario Perfil) - Tomás Canosa (Economista-Asesor GIZ-Diario Clarín) Marcelo Ravida (Especialista en Comex) - Miguel Velloso (Embajador por Argentina en China) Gustavo Segre (Ceo Center Group) - Ruben Perez (Abogado- Ex Presidente del CDA)
PROGRAMA 17:45 a 18:15 Acreditaciones 18:30 a 18:40
Palabras de Apertura: Carlos Canta Yoy - Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de la Republica Argentina. 18:40 a 19:10 Análisis del Comercio Exterior actual. Orador: Economista Martin Tetaz. 19:10 a 19:50 Presentación del Libro – palabras a cargo del Autor – CPN Diego Dumont 19:50 a 20:00 El AUTOR firmara ejemplares al finalizar el evento. Consultas y
Acreditaciones: Cámara de Comercio, Industria y Producción de la Republica Argentina E-mail: agrupaciondespachantesunidos@gmail.com Pagina web: www.adu2016.com.ar Florida 1/15 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (C1005AAA) Tels: (+54 11 ) 4342 8252 // 4343 4358
PUNTOS DE VENTA: e-shop de www.tarifar.com / Mercado Libre / Librerías y Cámaras