▼
viernes, 16 de octubre de 2015
Entrevista que nos hizo Conexión Abierta con mi amigo Marcelo Ravida
Sobre Agencia Pro Santa Fe
Economías Regionales
Capacitación Gob. Entre Ríos
Capacitación Interna en el Gobierno de Entre Ríos sobre Importaciones
Estuvimos con mi amigo Marcelo Ravida con capacitación sobre Actualidad de Importaciones en la Secretaría de Comercio, Industria y Planificación.
Algunas fotos.
Algunas fotos.
martes, 13 de octubre de 2015
CyberMonday, BlackFriday y el comext
Por Diego Dumont - Para Revista Puerto Negocios
Uno de los
cuentos que llevo en el corazón del genial Negro Fontanarrosa relata la disparatada pero real anécdota se su
amigo, el Gordo Luis , en la que este no tenía un mango y por eso accede a disfrazarse de Papa Noel para repartir caramelos en un local de
electrodomésticos en vísperas de navidad
(Rosario, “83 grados a la sombra, y ese gordo metido adentro de un traje de
Papá Noel con una tela tipo felpa así de gruesa”).
Para no dejarte con las ganas, la historia
sigue con el gordo transpirado en la vereda y una abuela ( de esas “viejas comedidas,
bienintencionadas, chuecas, que caminan medio encorvadas, que les cuesta
moverse pero que rompen las pelotas permanentemente”) que se apiada del
Gordo y le lleva una jarra fresca que este baja en poco tiempo para descubrir
mientras traga que se trataba ¡de vino blanco!. El Gordo no era de tomar y por
supuesto, Papá Noel termina con una borrachera demencial, regalando
electrodomésticos en la puerta del negocio. Para no hacer de esto un “spoiler”
no te digo el final, que es maravilloso, impensado e imperdible; acorde a la distintiva pluma del inolvidable autor (podés leer el cuento completo acá).
Lo que me interesa rescatar de esta introducción, es cómo el comercio echa mano a fiestas o costumbres lejanas para incentivar
el consumo local. Y en especial, te quiero contar sobre dos días particulares que en los últimos años se
transplantaron a nuestro país: BlackFriday
y CyberMonday.
El primero, se refiere al viernes siguiente al
jueves de Acción de Gracias que se festeja en Estados Unidos el cuarto jueves
de noviembre. El segundo, es una “revancha” para los que no se quieren mover de
su casa el “viernes negro” y prefieren esperar al “ciberlunes” comprando por
internet.
Como las costumbres navideñas norteamericanas, Halloween, y el San Patricio irlandés, cada país replica a su manera. Por ejemplo, en Argentina
la Cámara Argentina de Comercio Electrónico organizó la 4ta. edición de CyberMonday los días 2 y 3
de noviembre y no el lunes 30 de
noviembre, que es cuando tiene lugar la original en Estados
Unidos. Lo mismo, la 3er. edición de BlackFriday en Argentina será probablemente
el primer fin de semana de noviembre.
¿Y el comercio exterior?, sería la pregunta. La respuesta es: ovidate de las fechas de Argentina. Y seguí las de Estados Unidos: BlackFriday 27
de noviembre y CyberMonday 30 de noviembre. La primer fecha te puede servir para conseguir mejores precios
si viajas a Miami por ejemplo (o para evitarla si querés tranquilidad). La
segunda (y mucho más poderosa), para comprar desde tu casa. Las dos, te sirven
para ser un consumidor más inteligente.
Nos vemos!
lunes, 5 de octubre de 2015
"No ver, no oír, no decir". Nuevo Excel para importadores.
Hace
poco tiempo vi un “informe económico” de Televisión Pública, en el que se contaba a la gente lo bien que nos va con
las exportaciones. Claro, que se comparaban exportaciones de 2003 con 2014 y no
lo que viene sucediendo en el pasado inmediato: cuatro años con exportaciones
estancadas y nubes en el horizonte (devaluación de Brasil, saldo
comercial en bajante, etc.).
Si bien no hay un único culpable, el atraso
cambiario es el principal acusado de castigar a los exportadores.
Exportaciones, Importaciones y Saldo Comercial (en millones de dólares)
Exportaciones, Importaciones y Saldo Comercial (en millones de dólares)
Fuente: Elaboración propia según datos de INDEC.
Por
otra parte, hace pocos días el
Secretario de Comercio Costa contó que recibe más de 6100 solicitudes diarias
de aprobación de importaciones y no hay
dólares para todas. El mismo dólar que castiga a los exportadores subsidia
a un puñado de operadores que compran made in extranjero. Y a pesar del compromiso asumido por
Argentina ante la OMC de eliminar las trabas a las importaciones en este año,
el Gobierno ya dio a conocer el Nuevo Formulario 2016 para que los importadores
proyecten sus compras y así continuar con la administración del comercio.
Entonces
pienso en la leyenda de los tres monos místicos o tres monos sabios (lo de “sabios”
es sólo para respetar el origen de la historia). Un Ministro de Economía que no
escucha a los exportadores y le dice qué hacer a su Secretario de Comercio que no los ve bien porque está más ocupado
en repartir los pocos dólares que hay para importar; y empresas mudas de impotencia, que deben afrontar una presión
tributaria voraz y vender a pérdida para intentar no perder los mercados que
tanto esfuerzo llevo abrir.
Como
sea, en este ejemplo el mono mudo depende de los otros dos, así que les dejo el
formulario 2016. Para usarlo se debe ingresar a la web de AFIP con clave fiscal,
seleccionar la opción “Proyecciones y Plan de Inversión” y al continuar se
despliega la opción de 2016 como se ve en esta pantalla.
Nos
vemos!