Por Diego Dumont - Para Revista Puerto Negocios y LT10 Económicas Hoy del martes 19/03/2012
Si el mercado de cambios fuera un cielo, lo cruza un arcoíris de colores de dólares. Y esto que empieza como un cuento de la infancia, no es Disneylandia precisamente, no hay Mickey, ni Pluto..
Les mencioné en Puerto Negocios Web hace un tiempo al dólar “verde” (el minorista), el que está en las agencias de viajes y casas de cambio para los particulares, el que hacemos la cola Usted y yo y compramos. También al “blanco” que es el mayorista, el que usan por ejemplo los bancos entre sí y las empresas que en las mesas de cambio de comercio exterior liquidan montos importantes por sus exportaciones e importaciones. El “gris”, maniobra financiera para egresar divisas, que consiste adquisición de valores con cotización internacional en el mercado local en pesos y venta “posterior” en dólares en un mercado extranjero, se lo llama también “contado con liquidación”. El “blue”, azul o paralelo, que ofrecen los “arbolitos” y las “cuevas”, que crece y crece proporcionalmente a los controles aplicados. Y por supuesto el dólar "oficial" que es el que cotiza Banco Nación Argentina en las dos versiones: billetes y divisas (que utiliza por ejemplo DGA para la recaudación de tributos aduaneros).
Hoy les traigo un color nuevo, el dólar turista,
imagíne el color que más le guste , a veces la imaginación vale más que el
conocimiento…